top of page
Image by Clem Onojeghuo

Youth Voices, Unfiltered

Scroll

Scroll through to see young people's take on the global climate emergency, and the work that they are doing to fight against climate change.
Search
  • Writer's pictureAdmin

Youth Choice - Reflexion Sobre Empleos Verdes y Juventud por Karen Proa

Empleos verdes y juventud: Las claves para recuperarnos económica, ambiental y socialmente del COVID-19 por Karen Proa




Desde que comenzó la pandemia, la crisis económica y social se ha disparado potencialmente, destacando aún más las desigualdades y haciendo que muchos grupos de la sociedad sean más vulnerables. Una de las consecuencias de esta pandemia fue la disminución de las oportunidades de empleo que afecta especialmente a los jóvenes.


Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), uno de cada seis jóvenes ha dejado de trabajar desde el inicio de la pandemia de COVID-19, mientras que los que permanecen empleados han visto una reducción de sus horas de trabajo en un 23 por ciento. La OIT también indica que cuatro de cada 10 jóvenes, de entre 15 y 24 años, empleados en todo el mundo trabajaban en sectores muy afectados cuando comenzó la crisis y casi el 77% de estos tenían empleos informales, en comparación con el 60% de los trabajadores adultos. mayores de 25 años. Esto significa también, pérdidas en la economía global.


Estamos hablando de jóvenes que recién están comenzando sus carreras, construyendo sus negocios, quieren innovar, tienen que pagar su educación o es la única forma de ingresos económicos que tenían. Según la OIT, alrededor de una quinta parte de los jóvenes en todo el mundo (267 millones) no tenían empleo, educación o capacitación antes del inicio de la crisis de salud, mientras que más de las tres cuartas partes de los que estaban empleados, están bajo la economía informal. Por lo tanto, nos enfrentamos a una situación muy complicada y, como señaló el Director General de la OIT, Guy Ryder, "si no tomamos medidas significativas e inmediatas para mejorar la situación de los jóvenes, el legado del virus podría estar con nosotros para décadas ".


Después de esta pandemia, tendremos que reconsiderar nuestro sistema económico y de empleo, preguntándonos: ¿Por qué no funcionó? ¿Cómo podemos recuperar empleos y cómo obtener más oportunidades para todos, incluidos los jóvenes, y reducir las desigualdades que siempre existieron pero que han sido más visibles durante esta pandemia? y, ¿Cómo asegurar que esta pandemia y crisis no vuelvan a ocurrir y afecten a las generaciones futuras?


Como parte de la juventud, definitivamente diría que una de las soluciones alternativas más viables y sostenibles para recuperarse de COVID-19 es impulsar la economía verde y circular a través de empleos verdes.


Los empleos verdes son trabajos decentes que restauran y preservan el medio ambiente, ya sea mejorando los procesos de fabricación, el producto final o ambos y, al mismo tiempo, garantizan una buena calidad de vida para los trabajadores y sus familias. Por ejemplo, expandiendo las energías limpias y renovables, impulsando la agricultura orgánica y local, desarrollando tecnologías para ayudarnos a tener acceso a procesos de fabricación más ecológicos y medios de transporte más limpios, invirtiendo en actividades de conservación y ecoturismo, y apoyando a las empresas ecológicas emergentes.


Además, los empleos verdes que destacan la importancia de pensar en cómo se relaciona el medio ambiente con nuestras economías y sociedad y cómo trabajar en estos 3 conceptos como uno solo nos ayuda a prevenir más crisis como esta.


¿Por qué es importante cambiar nuestro sistema de empleos a empleos más ecológicos y comenzar a cambiar nuestros comportamientos para cuidar nuestro medio ambiente y la sociedad? Bueno, porque un ambiente saludable significa no más pandemias y crisis como esta.


Hemos tenido un sistema económico cuyo objetivo es alcanzar el desarrollo económico a cualquier costo, no importa si destruimos la naturaleza para lograrlo. Hemos destruido ecosistemas enteros, matado a muchos animales y casi hemos aniquilado recursos de las generaciones futuras. Todos estos comportamientos de consumo nos trajeron aquí. Según la Plataforma Intergubernamental de Ciencia y Política sobre Servicios de Biodiversidad y Ecosistemas (IPBES), más del 70% de todas las enfermedades emergentes como COVID-19, que han afectado a las personas, se originaron en animales salvajes y domesticados. Las actividades humanas como la deforestación, la expansión incontrolada de la agricultura, el desarrollo intensivas de la agricultura, la minería y la infraestructura, y la explotación de especies silvestres además de acelerar el cambio climático, han obligado a las especies de vida silvestre a buscar un hogar más cerca de las ciudades y poblaciones humanas, creando las condiciones perfectas para poner a las personas en contacto directo con especies que contienen los patógenos que causan este tipo de virus. Es por eso que es urgente comenzar a trabajar creando y desarrollando empleos verdes y los jóvenes son la principal fuente para lograrlo. La juventud es la clave. Si los jóvenes de esta generación tienen oportunidades para crear y tener empleos verdes, podemos decir que las generaciones futuras estarán mejor. Tendremos economías más resilientes y tendremos entornos saludables, lo que significa que podemos prevenir otras pandemias y crisis como consecuencia de esto.


La mayoría de las veces, los jóvenes han tenido menos oportunidades de conseguir un buen trabajo porque hemos sido consideradas personas sin experiencia o porque tenemos ideas diferentes, pero la realidad es que los jóvenes de esta generación somos más conscientes de lo importante que es nuestro planeta y la naturaleza a nuestro alrededor, hemos estado dando a conocer a las nuevas y viejas generaciones sobre esto y luchando por tomar un lugar en el proceso de toma de decisiones sobre el cambio climático y el medio ambiente, estamos tomando medidas para crear un futuro mejor, estamos adoptando estilos de vida más sostenibles y somos muy conscientes de las desigualdades sociales que ha causado nuestro comportamiento en el último siglo. Tenemos la energía, la creatividad y las ideas frescas para innovar y crear nuevas oportunidades de trabajo aprovechando y mejorando la tecnología también.


Entonces, ¿Cómo podemos incluir a los jóvenes en la transición a empleos verdes desde gobierno, desde la generación que tiene un lugar en los procesos de toma de decisiones y desde los negocios?


Asegurar el espacio para que los jóvenes participen en el proceso de toma de decisiones.

Brindar subsidios para nuevas empresas ecológicas creadas por jóvenes.

Garantizar el acceso a esquemas financieros para ayudar a financiar iniciativas verdes de la juventud.

Garantizar el diálogo social para integrar todas las realidades, incluida la perspectiva de la juventud en las políticas para tener una transición justa.

Brindar programas educativos en la educación formal para desarrollar habilidades y conocimientos ecológicos y sobre el Desarrollo Sostenible.

Invertir en las juventudes que trabajan para crear nuevas tecnologías que nos ayuden a reducir la huella de carbono.

Crear políticas para garantizar empleos decentes para todos y promover la igualdad de género.

Cerrar la brecha intergeneracional.

Invertir en energía limpia y garantizar su acceso a las poblaciones más vulnerables.

Establecer vínculos con organizaciones juveniles para que participen en la implementación de iniciativas verdes.


Como conclusión, este es un llamado para que todos los gobiernos, todas las personas que se encuentran en los espacios de toma de decisiones, todos los Estados miembros de la ONU y toda la sociedad tomen medidas AHORA por el medio ambiente, el cambio climático, por nuestro futuro y para que trabajen con los jóvenes, ES URGENTE.

Ya vimos y experimentamos las consecuencias de nuestra poca importancia por nuestro planeta, de creer que el desarrollo significa solo crecimiento económico, nos hemos dado cuenta de que existen las desigualdades y, esta nueva realidad después de COVID-19 es una excelente oportunidad para no volver a implementar las mismas estrategias que nos trajeron a estos tiempos difíciles, es hora de impulsar alternativas y estrategias nuevas, verdes y sostenibles para tener un mejor futuro, para ofrecer a nuestras generaciones jóvenes hoy y las del futuro, alternativas como empleos verdes que nos permitan crecer económicamente mientras protegemos nuestro planeta y nuestra sociedad. Es nuestra oportunidad de creer en nuestra juventud en todo el mundo y trabajar juntos para garantizar una transición justa, oportunidades para todos y no más crisis como esta.


-----------------

About the Author

Karen Proa has a bachelor's degree in International Relations and a master's degree in Conflict Resolution, Peace, and Development. She has around 5 years of experience managing projects related to peacebuilding in vulnerable communities and education for sustainable development, specifically for children and youth, in collaboration with The Earth Charter International and Scouts of Mexico. She also has 2 years of experience working on the management of climate action projects and is also an activist.


34 views0 comments

Office of the Secretary-General's Envoy on Youth supports all young people and their diversity in exercising their right to freedom of expression. Reach Not Preach platform serves as a safe space for all young people to share their take on the topic of climate change. The views expressed in the Reach Not Preach platform are those of their authors and do not necessarily reflect the view or policies of the United Nations Office of the Secretary-General's Envoy on Youth and the United Nations.

bottom of page