top of page
Image by Clem Onojeghuo

Youth Voices, Unfiltered

Scroll

Scroll through to see young people's take on the global climate emergency, and the work that they are doing to fight against climate change.
Search
  • Writer's pictureAdmin

Reutilización de aguas residuales tratadas como medida para enfrentar el cambio climático por Liz

Reutilización de aguas residuales tratadas como medida para enfrentar el cambio climático por Liz Miller Gil




Desde hace miles de millones de años el clima en la tierra ha experimentado diversos cambios, desde épocas frías a épocas de calor, estos cambios surgen de forma natural como un mecanismo de regeneración de la tierra. Sin embargo, a partir de la revolución industrial, las actividades antropogénicas han desfavorecido el equilibrio natural del planeta, acelerando el cambio climático en los últimos años.


El panel intergubernamental sobre cambio climático (por sus siglas en inglés IPCC) afirma que el cambio climático impacta significativamente la disponibilidad y calidad de los recursos hídricos. Esto se origina porque el incremento en la temperatura global incide directamente en el deshielo de los polos que ocasiona la elevación del nivel del mar, contaminando las reservas de agua dulce. Otro impacto significativo es el aumento de los riesgos por fenómenos climáticos extremos como: intensidad de las tormentas, sequías prolongadas y olas de calor. Las mayores consecuencias se presentan en las zonas del trópico, que por su ubicación se encuentran gran parte de los países en vías de desarrollo, esto afecta el abastecimiento de agua para cubrir las necesidades básicas y de saneamiento (1). Los efectos negativos relacionados con la disponibilidad de agua también incluyen impactos en la salud pública y en la producción de alimentos y energía.

Este panorama compromete el logro de los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), debido a que el agua se deslumbra como un elemento de conexión esencial para adaptarse al cambio climático, se pone en riesgo no solo el ODS seis sobre agua limpia y saneamiento, sino que influye en la mayoría de los ODS que están relacionados como: acción por el clima, fin de la pobreza, hambre cero y otros.


Se estima que para el año 2050, aproximadamente 40 % de la población mundial vivirá bajo estrés hídrico (2).

Es evidente que el sector del agua necesita adaptarse para afrontar el cambio climático, esto se puede obtener a través de una gestión circular y sostenible del agua. En este sentido, existen aplicaciones de tratamientos no convencionales como la reutilización de las aguas residuales tratadas que proponen una alternativa para aumentar la resiliencia al cambio climático. Esto ha sido implementado en países como Israel que reutiliza aproximadamente el 86% de sus aguas residuales domésticas (3).


La reutilización del agua residual tratada se puede implementar en sectores que generan alta demanda de agua, principalmente en la agricultura que consume aproximadamente el 70% de agua a nivel mundial (4), adicional se puede reutilizar en procesos industriales, riego de áreas verdes, y otras actividades. Algunos de los beneficios es que contribuye a minimizar la escasez del recurso hídrico, ahorro de materia prima, aumenta la seguridad alimentaria y mantiene una disponibilidad en casos de emergencia o periodos de sequías.


Las aguas residuales no tratadas son una fuente considerable de emisión de gases de efecto invernadero, debido a que más del 80% del agua residual global se vierte directo a los cuerpos superficiales sin ser tratados (2). En este sentido, tratar el agua residual contribuye a la reducción de los gases de efecto invernaderos generados a la atmósfera. Durante el proceso de tratamiento biológico y de lodos, los microorganismos descomponen la materia orgánica emitiendo pequeñas concentraciones de gases de efecto invernadero (CO2, N2O y CH4), sin embargo, esta actividad proporciona biogás que puede abastecer el consumo de energía de la propia planta, de tal forma que su balance energético sea neutro, contribuyendo al ahorro de energía (5).


En panamá, se realiza un estudio sobre la “Potencialidad de uso de aguas servidas para riego y recarga de acuíferos: cuenca del Río La Villa” en la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Chitré, que depura aproximadamente 0.228 m3/s (6). La PTAR está ubicada en el Arco Seco de Panamá; es una zona afectada por la escaza precipitación, sequías periódicas y la alta actividad agrícola. Se busca minimizar los impactos generados, mediante soluciones basadas en la naturaleza.


En general, el Cambio climático nos presiona a buscar soluciones alternativas que aumenten el abastecimiento de agua para satisfacer el incremento en la demanda, de tal forma que se garantice la disponibilidad para las futuras generaciones. La reutilización del agua ofrece distintas aplicaciones en los sectores económicos, y se presenta como un recurso estratégico para la gestión integral del agua, especialmente en regiones afectadas por la escasez hídrica. Es fundamental que la reutilización se ejecute de manera segura aplicando controles y cumpliendo con todas las medidas necesarias para garantizar la salud de las personas y el ambiente. Finalmente, Las aguas residuales pueden convertirse de residuo a recurso si son gestionados correctamente. De esta forma se puede emplear como una medida para enfrentar al inminente cambio climático.


------------------------

Bio

Estudiante en la Licenciatura en Ingeniería Ambiental de la Universidad Tecnológica de Panamá, colaboradora en Climate Resilient, y voluntaria de la organización de jóvenes frente al cambio climático de Panamá (JCCP). Actualmente realiza su trabajo de graduación que lleva como título: “Estudio de adecuación del agua de descarga de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) de Chitré para fines de riego” en el Arco Seco de Panamá.

Ha participado en actividades de voluntariado como limpiezas de playas, organización de ferias de reciclaje, implementación de las biobarrera en conjunto con Miambiente, talleres sobre la planificación urbana de la ciudad de Panamá y la Gestión de los Residuos organizado por la Alcaldía de Panamá, Suez y Basura cero; en campañas de concientización y en eventos de capacitación como congresos y seminarios en los que se destaca el 38th IAHR world congress Panama city 2019, water connecting the world.




Referencias

1. Sadoff, Claudia y Muller, Mike. La Gestión del Agua, la Seguridad Hídrica y la Adaptación al Cambio Climático: Efectos Anticipados y Respuestas Esenciales. Estocolmo : Global Water Partnership, 2010.

2. UNESCO; ONU Agua. Informe Mundial de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo de los Recursos Hídricos 2020: Agua y Cambio Climático. París : UNESCO, 2020.

3. Srivignesh, S. Precision agriculture. Israel as a standalone model. Coimbatore : CTCSA-2019, p. 16, 2019.

4. Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Reutilización del agua en la agricultura: ¿Beneficios para todos? Roma : FAO, 2013.

5. Del Río Gamero, Beatriz. Mitigación del cambio climático en el ciclo integral del agua: aplicación al proceso de tratamiento de aguas residuales. Las Palmas de Gran Canaria : Tesis Doctoral, 2018.

6. Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe (CATHALAC). Estudio de calidad del agua de descarga del efluente de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales domésticas (PTAR) de Chitré y la Villa de Los Santos. Panamá : s.n., 2018.

7. IPCC. Resumen para responsables de políticas. Calentamiento global de 1,5°C. Ginebra, 32 pp. : World Meteorological Organization, 2018.

566 views0 comments

Office of the Secretary-General's Envoy on Youth supports all young people and their diversity in exercising their right to freedom of expression. Reach Not Preach platform serves as a safe space for all young people to share their take on the topic of climate change. The views expressed in the Reach Not Preach platform are those of their authors and do not necessarily reflect the view or policies of the United Nations Office of the Secretary-General's Envoy on Youth and the United Nations.

bottom of page