El rol de la juventud panameña ante la lucha climática global por Carolina Guerra y Beatriz Reyes
El rol de la juventud panameña ante la lucha climática global por Carolina Guerra y Beatriz Reyes

Panamá, al igual que el mundo entero atraviesa por una crisis nunca vista, el cambio climático. Una crisis sin precedentes, que no distingue país, etnia, religión o estatus social, afectándonos a todos en diversas medidas, especialmente a las poblaciones más vulnerables.
En la actualidad, requerimos los recursos naturales de 1.6 planetas tierra en promedio para suplir nuestras <necesidades básicas> (1), lo que nos indica que los seres humanos y las actividades diarias tienen repercusiones significativas en el entorno y por consiguiente en el sistema climático.
Años de lucha y negociación sin resultados realmente ambiciosos para afrontar el cambio climático marcan un desafío para la humanidad, especialmente para la juventud. Según diversos análisis científicos sólo nos quedan 10 años para tomar la responsabilidad y ajustar nuestro modo de vida (2), cumplir con los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y del Acuerdo de París.
Este llamado de emergencia ha creado un sinfín de movimientos ambientales en todo el mundo, y en nuestro país la juventud ha tomado el liderazgo y la responsabilidad de dar a conocer la situación e impulsar iniciativas de acción climática. La Organización Jóvenes Frente al Cambio Climático de Panamá, es la primera propuesta nacional de la sociedad civil panameña destinada a enfrentar este fenómeno global.
Jóvenes de todo el país y de nuestros pueblos originarios, llevan el mensaje desde sus comunidades hasta diversas discusiones internacionales, como la Pre-COP 25 de Costa Rica, donde se logró incluir el Compromiso de la juventud y movilización pública, como parte de las tres áreas claves adicionales a las carteras de acción establecidas por el Secretario de la ONU (3). En Costa Rica se elaboró la Declaratoria de Juventudes de América Latina ante el Cambio Climático en el marco de la Reunión Preparatoria de la Vigésimo Quinta Conferencia de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (4), documento presentado a las autoridades en dicho evento y llevado a la COP25 Chile-Madrid.
A inicios del 2020, en nuestro país, se presentó la primera Declaratoria sobre Cambio Climático, en el marco del Foro <Crisis climática y agua: el desafío es de todos> de la Autoridad del Canal de Panamá. Donde los jóvenes de Panamá reconocemos que existe un cambio climático global acrecentado principalmente por las actividades antropogénicas y que Panamá, por su posición geográfica es altamente vulnerable a los impactos directos e indirectos. Además, manifestamos que, se requiere que las organizaciones públicas y privadas reconozcan el cambio climático como una realidad y una amenaza común de alcance transversal, que debe ser enfrentada a través de una buena interrelación de actores que propicie acciones integrales (5).
En el marco del día de la juventud, expresamos la necesidad de acciones urgentes para lograr la ambición climática y el liderazgo necesario de los jóvenes para impulsar cambios significativos en el país.
El compromiso de afrontar el cambio climático nos involucra a todos, incluidos los jóvenes.
La juventud panameña no es espectadora, exigimos con base científica y aportamos desde nuestras diversas profesiones a lucha climática global.
Es un largo camino, pero las energías y el empeño no nos harán falta para lograr un Cambio por el Clima.
-------------------------
Acerca de las autoras:
Carolina Guerra es Ingeniera en Manejo de Cuencas y Ambiente, y M.Sc. en Agroforestería y Agricultura Sostenible. Co-fundador, miembro y Ex Presidente (2018—2020) de la Organización Jóvenes Frente al Cambio Climático de Panamá, aliado estratégico de Climate Resilient. Ha realizado investigaciones sobre adaptación basada en ecosistemas para sistemas ganaderos y sobre conocimiento local de los bienes y servicios especies arbóreas.
Beatriz Reyes es estudiante de Ingeniería Ambiental – tesis de investigación sobre Certificación de edificios sostenibles de Panamá (ECO-Protocolo). Participante de la primera academia de liderazgo para jóvenes sobre cambio climático en Panamá, año 2018. Co-fundador y actual presidenta (2020-2022) de la Organización Jóvenes Frente al Cambio Climático de Panamá, aliado estratégico de Climate Resilient
Referencias
Earth Overshoot Day (2020). El Día del Sobregiro de la Tierra es el 22 de agosto, más de tres semanas más tarde que el año pasado. Disponible en: https://www.overshootday.org/newsroom/press-release-june-2020-spanish/
BBC (2018). Por qué 2030 es la fecha límite de la humanidad para evitar una catástrofe global. Disponible en https://www.bbc.com/mundo/noticias-45785972
Naciones Unidas (2019). Cumbre sobre la Acción Climática ONU 2019. Disponible en: https://www.un.org/es/climatechange/un-climate-summit-2019.shtml
UNICEF (2019). Jóvenes proponen acciones climáticas en Conferencia Global en Costa Rica. Disponible en https://www.unicef.org/lac/comunicados-prensa/j%C3%B3venes-proponen-acciones-clim%C3%A1ticas-en-conferencia-global-en-costa-rica
Autoridad del Canal de Panamá (2020). Jóvenes proponen acciones para enfrentar el desafío del agua en Panamá. Disponible en https://micanaldepanama.com/jovenes-proponen-acciones-para-enfrentar-desafio-del-agua-en-panama/